En octubre de 1936 se impuso en el ejército republicano obligatoriamente el saludo puño en alto. Con ello, el ejército español pasaba a ser ejército rojo. Ya no era del pueblo, sino de los que tenían políticamente ese saludo. PSOE, PCE, CNT. La República era ya descaradamente una dictadura roja.
Archivo de la categoría: PCE
Reeditada «Represión republicana en Valencia. Julio de 1936» que queda a la venta en Valencia en «París-Valencia» y en Amazon. Gracias al autor con confiar en nuestro apoyo.
Nos complace dar curso a una nueva petición. Se agotó la edición inicial de diciembre de 2016 de la obra «Represión republicana en Valencia. Julio de 1936» en la que se hace un estudio general actualizado sobre la represión llevada a cabo durante la guerra civil en la ciudad de Valencia, así como los hechos cronológicamente tratados de la sublevación en Valencia en julio de 1936, así como las checas de Valencia, prisiones republicanas, persecución religiosa, etcétera. Por ello nos piden, y encantados de hacerlo, que comunicamos que se ha reeditado. Y que sigue a la venta en la conocida cadena de librerías de Valencia «París-Valencia» así como en Amazon.

Estamos encantados de hacer lo mismo con quien nos lo pida sobre sus obras o webs.
Todo por la veraz memoria histórica y memoria republicana.
Al menos, hasta que con los nuevos tiempos nos prohíban decir la verdad.
Presentación de un libro titulado «Represión republicana en Valencia. Julio de 1936»
Es la primera vez que lo hacemos, pero nos ha llegado una invitación de que en el hotel Astoria de Valencia el jueves 10 de diciembre a las 20’00 se presenta un libro que se titula «Represión republicana en Valencia. Julio de 1936».
Sólo su título nos ha interesado, porque evidentemente muestra lo que fue Valencia sometida al gobierno republicano del Frente Popular. Pues dicho queda.

Un secreto a voces. La acusación a Carrillo (PCE y Juventudes Socialistas) de su responsabilidad en el genocidio de Paracuellos.
Un interestantísimo documento sobre el genocidio y matanza del líder entonces de las Juventudes Socialistas y luego del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo.
http://www.elmundo.es/cronica/2015/10/27/562b6f4ae2704eef1e8b4644.html
http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/10/27/562e58c122601dbc1e8b460f.html