Juan Felipo Soler, de 60 años, era católico y carlista. Fundó la conocida empresa “Cirios Felipo”. La viuda declaró ante las autoridades al ser liberada Tabernes Blanques que tenían una fábrica de cera y que en el atardecer del 2 de septiembre de 1936 se presentaron en su casa dos milicianos que dijeron que eran agentes de policía con otros cuatro que esperaban en la calle con un coche, preguntando por su esposo. Cuando este se presentó indagaron si había sido presidente del Círculo Tradicionalista a lo que él confesó que había sido su vicepresidente. Le preguntaron si tenía armas a lo que dijo que no, ante lo que le ordenaron que se vistiese para ir con ellos. Lo llevaron al comité y de allí al gobierno civil de Valencia y de allí a la cárcel Modelo hasta el 2 de octubre en que al llevarle la comida solo supieron que y no estaba allí. Finalmente pudieron averiguar que el cadáver estaba con otros sesenta y tantos en el depósito del cementerio de Valencia. Fue enterrado en un panteón en Ribarroja. Afirma que los que intervinieron en su detención fueron Salvador Ayala Company (alias Pare Etern), Ramón Bens Lluch (alias Pelat), José Bens Lluch (alias Pelat) y José Guna Carbonell (alias el Pastor). Su hijo Juan José Felipo Espronceda declaró que el día once de agosto fue detenido junto con su padre y Vicente Laguarda Brocal siendo conducidos desde Olocau, donde fueron detenidos y pararon a su domicilio. El 2 de septiembre encontrándose su padre en su casa fue nuevamente detenido por dos supuestos agentes a la policía antifascista acompañados de los milicianos locales Salvador Ayala Company y Ramon Bens Lluch con un coche conducido por José Bens Lluch (alias el Pelat) y lo llevaron al Gobierno Civil de Valencia junto con otros cuatro detenidos más de esta localidad y de allí los llevaron al a Cárcel Modelo de Valencia. El día 2 de octubre juntamente con los otros cuatro detenidos al ser sacado de la cárcel y asesinado en el picadero de Paterna. Pero pese a morir a tiros según sus sucesores en la empresa simplemente «falleció».
Según Cirios Felipo entonces las víctimas de ETA ¿son fallecidos?
¿Cómo actuaban las milicianas y los milicianos en la guerra civil? Igualico mismo que estos, llamando fascista a quien en la mano lleva un libro con la constitución y ellos banderas enemigas de España y la miliciana mintiendo y acusando al inocente. El problema de estos milicianos y milicianas del siglo XXI es que ahora con video vemos cómo actúan. La muy cara insiste en su mentira y encima le intenta pegar. En 1936 el inocente del libro fusilado.
El Frente Popular censuraba hasta las noticias del asesinato de un diputado como Calvo Sotelo. Con el nuevo Frente Popular de 2020 seguramente veremos los mismos huecos blanco con las noticias que publiquen contra el gobierno republicano actual.
El Frente Popular censuraba hasta las noticias del asesinato de un diputado
Hoy en Málaga pocos harán memoria por un joven llamado Juan Duarte Martín. Poca memoria porque tuvo la culpa de ser diácono católico y por eso la provincia de Málaga vió como era torturado cruelmente. Pero lo fue a manos de los republicanos del Frente Popular defensores de la República, así que … algo habría hecho.
Estamos convencidos que si se pregunta a esta gente sobre el genocidio de Paracuellos del Jarama o sobre las checas de tortura en Madrid dirán cosas como eran cosas de la guerra, acciones de guerra, incontrolados, algo harían, eran fascistas, eran monjas, tenían 15 años pero algo habrían hecho, … No se arrepienten.
En Chile se reproducen imágenes familiares de asaltos e incendios de iglesias, casualmente católicas, como en la Segunda República española. Para el PSOE y PP deben ser héroes porque así lo tienen en la Ley de Memoria Histórica de ambos. Y para el Vaticano será un silencio como la profanación del católico Francisco Franco. Igualito.
Gran video resumen del gran genocidio de la Segunda República en Paracuellos del Jarama organizado por Santiago Carrillo en donde asesinaron a miles de personas por ser católicos, de derechas, militares o falangistas.
Un derecho tan sencillo como el de la inviolabilidad del domicilio, violado por el allanamiento de morada, era cosa habitual con la Segunda República. Ahí va un ejemplo (es en Pontevedra pero era lo habitual en el resto de España)
Se habla de las grandes condenas del franquismo tras la guerra. Pero hemos de matizar que mayoritariamente las condenas eran sobre culpables de crímenes contra la humanidad y la democracia. Pero aún así se convertían en nada, exageradamente reducidas. Veamos un ejemplo. A un condenado de Tabernes Blanques (Valencia) le condenan a 20 años y un día de prisión, que al poco pasa a 12 años, pero si nos fijamos en febrero de 1943 estaba ya en libertad. Así que los 20 años fueron menos de cuatro. Y en poco tiempo buscaré cuáles eran sus responsabilidades, pero es un ejemplo de que las penas se reducían exageradamente en poco tiempo a casi nada.
El 13 de julio de 1936, antes de la guerra civil y del nacimiento del llamado franquismo, policías socialistas asesinaron al diputado José Calvo Sotelo. Pese a ser un asesinato anterior a la guerra y a lo que se llama franquismo le han quitado todas calles, etc. por franquista. No es broma.
Aquí un video interesante sobre su asesinato por militantes del PSOE y su tumba.
De los sueños de represión de tantos que presumen de ser víctimas o hijos de víctimas de la supuesta represión de Franco voy a poner un ejemplo. Muchos presumen de que ellos o sus ascendientes fueron condenados a decenas de años. Pues veamos un ejemplo real de lo que tras de sí lleva la Ley de Memoria Histórica.
Leonardo Giner Ródenas (causa general de Tabernes Blanques) fue condenado a 20 años y un día (no entramos en si fue por asesinado o por nada), pero en nada fue rebajada a 12 años y un día.
Ello es así que en marzo de 1943 ya estaba en libertad.
Así, pudiéndose presumir como él que se ha sido condenado a 20 años de prisión no se estuvo ni tres años.
Un buen resumen del genocidio cometido por el PCE, unido actualmente a Podemos, y del que no piden perdón está en este artículo. Y empezó por gente como los de Ciudadanos que se creían que por ir de panolis se librarían del acoso instigado por ministros como actualmente Grande Marlasca. Poco a cambiado, salvo las cámaras en las calles que graban lo que pasa y frenan que lleguen a más.
La Segunda República atacó la Basílica del Pilar de Zaragoza varias veces y presumía orgullosa de ello. Vemos aquí como un diario republicano de Gijón lo publicaba sin ninguna muestra de dolor.
Cuando en Zaragoza hablen de memoria histórica recuerden que si la Pilarica y la basílica siguen existiendo es gracias a que los republicanos perdieron la guerra.
Los ataques de la República a la pilarica y su basílica.
Datos históricos reales del periodo republicano y la zona republicana