El nuevo alcalde de Valencia, amigo de «su» memoria histórica ha abierto unas pocas puertas a la visita del público en el edificio del ayuntamiento de Valencia. En un pasillo los visitantes pueden ver una imagen de la Virgen de los Desamparados, sin ninguna explicación. Para que antes de que estos destructores de la memoria histórica la quiten de ahí quede para la historia esta imagen.
En ese lugar del pasillo estuvieron durante la guerra escondida ,tapiada para que pareciera un pasillo normal, los restos de la verdadera imagen de la Virgen que horas antes de ese día 21 de julio de 1936 había sido quemada, golpeada y disparada por los milicianos republicanos. Así tuvo que estar para que aquellos a los que ahora se les llama gobierno democrático no la destruyeran.
Rostro de la imagen tras los disparos e incendio provocado por los republicanos en julio de 1936
Quede esta reseña para los antimemoria histórica que se llaman defensores de la memoria histórica.
Según la noticia en la catedral hubo un incendio en 1936. Qué casualidad que al mismo tiempo lo sufrieran decenas de iglesias en Valencia y miles en toda España. Qué calor hacía ese mes…. Ninguna referencia a que el incendio fu provocado y que lo fue por miembros de partidos republicanos del Frente Popular, integrado entre otros por PSOE, PCE, anarquistas, UGT, CNT,…
Así quedó el altar mayor de la catedral en ese mismo incendio que al parecer casualmente se produjo, la antigua custodia que fue destruida completamente y hubo que hacer una nueva, los cuadros quemados de la catedral y el estado en que quedaron despachos tras el incendio «que hubo». Poco se ayuda desinformando y manipulando la historia así a la formación histórica, religiosa, política y cultural :
El 4 de marzo de 1937 (muchos meses más tarde del inicio de la guerra, lo que desmiente que eran los crímenes sólo incontrolados al inicio) es asesinado Asencio Rubio Mora, en Llaurí (Valencia), según denunció su viuda Teresa Pons Clari (de 57 años y vecina de Llaurí, C/San José, 5).
Por la noche del 4/3/1937 milicianos de Llaurí ayudados por otros de Polinyà del Xúquer (Poliñá del Júcar) asaltaron el local de la Sociedad Campesina, en el que se habían refugiado algunos perseguidos por el Frente Popular.
Asencio Rubio logró escapar, pero en las afueras le dispararon y malherido llegó a casa, de donde por la mañana su familia logró llevarlo al hospital provincial en que murió de las heridas el día 8 de marzo de 1937.
En la Causa General figura como asesino un tal Antonio Paredes Plat (hijo de «Coet», de Polinyá del Xúquer) y también se dice que del pueblo de Llaurí participaron los mismos que mataron a los cuatro sacerdotes. Asencio está enterrado en Valencia.
Información obtenida de la Causa General (CG 1371-4-31 y 32).
Los milicianos asaltan y roban la casa para luego asesinar a la familia, cuyos cadáveres aparecen en la carretera de Madrid en el lugar llamado de Torre Espioca.
Isabel Montesinos Orduña, asesinada el 31/1/1937 en Picassent, Valencia.
No eran unos descontrolados sino un plan de genocidio organizado por el Frente Popular de la Segunda República.
28/8/1936 es asesinado José María Villalonga Villalba, de 47 años, casado con María Monforte Sancho, domiciliada en Gonzalo Julián números 13-3º y consejero de la Compañía de Tranvías. Se lo llevaron de casa varios milicianos y apareció muerto en la carretera de Rocafort el 26/8/36. Tenían 8 hijos llamados José María, Enrique, Antonio, María, Tomás, Juan, Francisco y Fernando Villalonga Monforte, todos ellos de entre 25 y 4 años.
6/11/1936 es asesinado Antonio Villalonga Villalba en la carretera de Albalat, empleado, cuando tenía 40 años. Era vecino de Valencia Camino del Grao, 22.
11/12/1936 es asesinada Pilar Villlonga Villalba, nacida el 22/1/1891 en Valencia. Actualmente ha sido beatificada en 2001 y una reliquia suya está en la parroquia de San Luis Obispo, bajo el altar mayor (la reliquia es un pequeño hueso de la falange de la mano de esta pobre mujer asesinada sólo por ser católica. Cuatro milicianos anarquistas de la FAI la detienen el 30 de agosto y la llevan a una checa situada en la C/San Vicente, frente a las escolapias, luego es llevada a la Cárcel Modelo de Valencia y finalmente llevaba a asesinar en Burjassot – Burjasot (Valencia) en las tapias del entonces patronato Álvarez de Burjassot, actualmente es el colegio mayor San Juan de Ribera. Cuando vio que la iban a llevar a asesinar es la primera vez que se la vio llorar diciendo “esta noche me matan”, pero enseguida comenzó a animar a Isabel Corell, que iba con ella a la muerte diciendo “No seas tonta, pronto estaremos con la Virgen. Esto es un momento y después el cielo”. Había estudiado en el Colegio Jesús y María de Valencia. Fue muy activa en su vida católica. En agosto ya advirtió a su hermana Ángeles que la revolución iba a dar muchas víctimas pidiendo que si había alguna entre sus hermanos fuera ella la primera, pero como hemos visto no fue así. Cuando los familiares fueron a llevarle comida a la cárcel los responsables de la Prisión de Valencia le dijeron que había sido “liberada”. Sus restos mortales ((salvo la citada reliquia) están en la capilla del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Estaban de Valencia junto a los de Ana Aranda y Sofía Ximénez.
Asesinada en Puzol (Valencia) el 22/8/1936. Había nacido en Soano (Santander en 1866). Huérfana de madre a los 13 años cuidó de la familia y se puso a servir en una familia, pero fue a Valencia para ingresar en las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia en Benaguacil. En 1981 hizo sus primeros votos. Estuvo en Altura, Masamagrell, Meliana y La Ollería, siendo superiora general doce años y vicaria general de la congregación. La guerra civil la sorprendió en la casa noviciado de Masamagrell. A los 70 años de edad la asesinaron los milicianos sin que su cadáver apareciera., pudiendo estar en la fosa común del cementerio de Puzol (Valencia).
Su último gesto fue un testimonio de fe: quitándose el anillo, signo de alianza perpetua con el Señor, lo entregó a su verdugo y le dijo: “Tómalo en señal de mi perdón”. Asesinada junto a la monja Manuela Justa Fernández Ibero
Nacida en Ochovi, Navarra en 1872 fue asesinada el 22/8/36 en Puzol (Valencia) junto a Petra Quintana Argos. Sus restos mortales nunca fueron localizados. Al estallar la guerra se refugió en casa de una viuda pero el 20//36 los milicianos el comité de Puzol armados entraron la casa donde maltrataron a la viuda, sus dos hijas y el hijo sordomudo. Ya muy de noche las llevaron a un coche en que habían pintado una calavera. Las llevaron a Rafelbuñol y luego a Puzol, al comité situado en el lugar que antes estaba l convento de las Hermanitas de los Pobres. Allí las maltrataron, empujaban y ligaron a limpiar somieres y fregar. Así, hasta el día 22/8/36 en que las asesinaron.
Asesinado Manuel Simó Marín el 2/10/1936 en Paterna (Valencia). Manuel Simó Marín, nacido en Onteniente-Ontinyent el 8/12/1868 (en 1936 tenía 68 años) es asesinado en el picadero de Paterna el 2/10/1936.
Era miembro de Acción Católica y síndico Apostólico Provincial, es decir, Administrador de la Provincia Regular de la orden tercera franciscana de Valencia.
Al producirse el alzamiento fue detenido y su domicilio (C/San Cristóbal, 10, ppal., de Valencia) y despacho fueron saqueados por milicianos y luego asesinado en el picadero de Paterna el 2 de octubre de 1936.
Junto a él fue ejecutado su hermano José Simón Marín (de DRV) y el hijo de éste Gabriel Simó Aynat (estudiante falangista), así como los hermanos José y Eduardo Simó Atard (todos ellos oriundos de Onteniente). Visible su nicho común en el cementerio de Valencia (Secc 9ª Núm. 51 Tram 1). Más datos en CG 1367-1-243.
Como político había pertenecido a la Comunión Tradicionalista en 1909 hasta que en 1919 se apartó de la misma y hasta 1922 presidió el Partido Popular hasta que en 1931 participó en la fundación de la Derecha Regional Valenciana (DRV) junto a Luis Lucía.
En 1911 había participado en la creación del Diario de Valencia. También tuvo actividad empresarial dedicada a la confección de mantas.
En 1914 fue elegido diputado por Valencia y concejal del Ayuntamiento de Valencia por la Liga Católica que habían formado carlistas y algunos conservadores.
En 1921 fue designado para la Diputación Provincial de Valencia por el distrito de Enguera-Onteniente hasta su dimisión en 1923 con la dictadura de Miguel Primo de Rivera, puesto al que regresó en 1931.
Con DRV fue concejal y portavoz municipal en el Ajuntament de València y miembro de la diputación provincial de Valencia entre 1934 y 1936.
Hablamos de Antonio Arrue Peiró. Nacido en Calatayud (Zaragoza) el 4/4/1908 fue huérfano pronto y sufrió una vida dura en la que llegó a ser mendigo. Recongigéndolo el sacerdote Ricardo Gil Barcelón (nacido en Manzanera, Teruel, en 1873).
Al declararse la guerra se van a vivir a la C/Doctor Zamenhof de Valencia. Estando allí, el 3 de agosto de 1936, unos milicianos se llevan en un camión a Ricardo Gil y Antonio Arrue, que lo ve desde la casa de una vecina, corrió para unirse a quien tanto cariño le había dado
Los milicianos los llevan a la playa de El Saler y allí al sacerdote lo fusilan con una cruz en la mano y al antiguo mendigo (postulante de Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia) lo matan a golpes y le rompen el cráneo con la culata del fusil.
El diario anarquista de Valencia «Fragua Social» (tal vez el más importante entonces al haber ocupado los talleres del diario Las Provincias) el 22-9-1936 publica la fotografía adjunta con la nota de que la Alianza de Intelectuales de la FUE (asociación de estudiantes del Frente Popular), concretamente con el entonces conocido grupo teatral «El Buho» hace teatro junto al altar de la «antigua iglesia de los dominicos» (la actual de la calle Cirilo Amorós) que primero había sido asaltada y luego usada para ellos.
Teatro de la FUE en la iglesia de los dominicos de Valencia, que había sido asaltada
El 27 de agosto de 1936 el diario anarquista publicaba esta macabra broma sobre las víctimas de los «paseos» republicanos, claramente referidas a las peronas que diariamente aparecían asesinadas en el cementerio, acequias, El Saler, Paterna, carreteras, cuentas, fosas, etc.. Veamos el buen gusto del partido miembro del Frente Popular:
Diario anarquista en talleres incautados a Las Provincias
Ese mismo día eran asesinados en la forma en que se burla el republicano Fragua Social, y a muy pocos kilómetros :
Valencia.- Asesinado el capuchino Alejandro Mas Ginestar (nacido el 13/12/1877)
Valencia.- El médico Benjamín Aleixandre Romero.
Valencia.- Asesinado Pascual Montañer Yuste (48 años y del comercio).
Cabanes.- Asesinado el campesino de Burriana, casado y de 29 años Alejandro Ayora Latorre, carlista.
Oropesa (Castellón).- Asesinado el escolapio del Colegio de Sabadell, de 33 años, Manuel Begués Membrado.
Borriol (Castellón).- Asesinado el sacerdote Miguel Carbó Carbó, ecónomo de Vistabella. Al ser cerrada su Iglesia por el gobierno republicano se fue a su pueblo natal, La Mata. Allí lo detuvieron el 13 de agosto con otros sacerdotes, y fueron trasladados a Morella, y luego a Castellón. El comité de Vistabella lo asesinó cerca de Borriol, rematándolo a tiros y cuchilladas. Un miliciano contó luego que le «dispararon en las piernas para hacerle saborerar por más tiempo los horrores de la muerte».
Quart de Poblet (Valencia).- Asesinado Antonio Llana Sancho (o Llomas Sancho), estudiante de 21 años, propagandista católico, vecino de Valencia,C/Juan de Austria,21. Fue detenido el 27 de julio y llevado a Gobierno Civil de Valencia y a la Cárcel Modelo de Valencia, de donde lo sacaron hacia esta fecha para asesinarlo en un lugar llamado la Escombrera, en Cuart de Poblet.. También Salvador Pons Vila (28 años, falangista,natural de Carcagente y vecino de Valencia, C/Mar,10) que fue detenido por miembros del PCE el 26 julio es llevado al convento de Mosén Sorell, checa Seminario, Gobierno Civil y Cárcel Modelo CG 1367-1-240 y CG1366-4-155. También es asesinado Rafael Mira Guillem (cartero de 47 años, C/Beatriz Tortosa,22,bajo, Valencia, casado con Jobita Tendero Villanova), que fue detenido el 22 julio por milicianos entre ellos Juan Antonio Pérez que lo llevan a comité rojo de Correos, luego a Gobierno civil y a Carcel Modelo,donde perdió la razon por los sufrimientos.
Paterna (Valencia).- Asesinado Francisco Romero Herrero (militar de 37 años, domiciliado en valencia, C/Segorbe,1). Detenido en Requena lo llevan al Cabo de Palos hasta la ejecución.
Asesinado Vicente Aviñó Catalá, sacerdote de 64 años y párroco de Manises (Valencia), en la que había nacido de la que era naturalugar del que además había nacido el 8/4/1972. El comité local del Frente Popular le había quitado sus bienes personales y los de la parroquia de Manises. El 16 de septiembre lo encerraron en el convento de las Carmelita (que había sido convertido en cuartel de milicianos), donde fue maltratado y torturado (le daban también para beber aguas con orines en un pozal y le trataban como si fuera un animal de carga).
Increible noticia de julio de 1936. El asalto a la Basílica de la Virgen y al templo de San Valero es convertido en un incendio provocado por el ¡sacristán! para desprestigiar a la izquierda.
Del siglo XVII. El convento de Santa Úrsula está en Valencia junto a las Torres de Quart, en un edificio que actualmente pertenece a la Universidad Católica San Vicente Ferrer. Fue destruido junto con su retablo mayor y empleado como checa republicana.
Fue incautado el 19 de julio por el PCE y luego pasó a disposición del gobierno en su brigada especial para torturar a detenidos por ser sacerdotes, monjas, católicos, derechistas o falangistas, e incluso más adelante también anarquistas por parte de comunistas.
Entre los castigos que aquí se daban estaban el apaleamiento y cuando pretendían hacerles firmar las declaraciones que tenían ya previstas si se negaban les vejaban con muchas formas como encerrándoles en armarios un día o más y meterlos en cajones muy pequeños encorvados sin poderse mover, además estando es esa disposición, disparaban tiros a su alrededor para asustarlos, retorcer y golpear órganos genitales, habiendo ideado una especie de torniquete en donde les metían los pies aprisionándolos con unos tornillos para hacerles declarar lo que querían.
Si no daba resultado el miedo para la confesión, a algunos les quemaban los dedos del pie, introduciendo cerillas entre la uña y el dedo, golpeaban en los oídos, en la nariz, en los mentones y labios, se les apretaba fuertemente los órganos genitales (CG 1389-2-59) y otras partes del cuerpo, a otros llegaron a colgarlos por los pies del techo, golpeándoles con palos y objetos contundentes y además llegaron a producir cortes con vidrios de botellas, y después de esas sesiones eran colocados en habitaciones reducidas donde los ladrillos estaban levantados y colocados en forma vertical, de modo que debían poner los pies desnudos y sangrantes de los detenidos. A las mujeres, además las hacían ofertas sexuales si no querían que sus familiares murieran e incluso las violaron. Todo ello y otras torturas están relatadas en unos expedientes que al final de la guerra abrieron los propios juzgados republicanos. Por la noche sacaban bultos que eran evidentemente cadáveres.
El encajonamiento lo describe una víctima en Causa general. Eran cajones de 1 m2 por 2 de alto en que se encerraba semanas o meses a las víctimas sin alimentación en varios días y del que luego lo pasaban a otros más pequeños. También los encerraban desnudos en la cripta de las monjas entre los cadáveres de estas, lugar en que además por la ventana entraba aire muy frío y tenía grandes ratas. Ver imagen a pie de esta entrada, abajo.
A Jesús D. B. le pusieron en un cepo por los pies sin que pudiera sentarse más que de nalgas por unos pinchos puestos en la espalda y quemándole previamente las plantas de los pies quedando encanecido totalmente y quedando trastornado una época.
Otra víctima (estudiante) manifestó recibir apaleamientos y que en una ocasión le dieron a comer bacalao y luego le ataron durante 20 horas a un grifo sin que pudiera beber.
A Pedro M. S. lo tuvieron más de 12 horas en el armario solo por mirar por la ventana de la celda cómo se llevaban a varios a la cárcel modelo. En cada celda de las monjas había 6 o 7 personas. En el comedor o sala de labor había 50 o 60 por habitación. No había camas ni colchones, por lo que para combatir la humedad los que podían usaban unas esteras de espartos de la iglesia. En dichas habitaciones había una orza común para las necesidades físicas con lo que había un desagradable olor ya que no podía salir para ningún tipo de necesidad física. Según este, los que más destacaron por su crueldad eran los tenientes de milicias Julio y Peiró, un cabo llamado Pedro, el cocinero y portero Vidal y esposa (esta era la que saqueaba con brutalidad a las presas) y uno llamado Conde
Allí es torturado hasta la muerte Alejandro Asenchevyeb (67 años, ingeniero, vecino de Sarriá, Barcelona). Era ruso blanco. Había sido detenido por agentes rusos en agosto 1937 y llevado a checa de Santa Úrsula en Valencia donde estaba muy enfermo y maltratado hasta muerte. Llevado moribundo al hospital en que muere. Entre sus torturas lo tenían 3 días atado sentado a una cama sin darle de comer en una celda en que casi no cabía y que era húmeda y sucia así como darle alimentos muy picantes perjudiciales para la dieta que seguía por su edad y la uremia que padecía.
Natural de Tavernes de la Valldigna (Valencia), y 34 años. Tras unos ejercicios espirituales hechos en Gandía ingresó en Acción Católica, yendo desde Tavernes de la Valldigna a Gandía constantemente en bicicleta para la adoración nocturna, lo que valió, como a otros, las burlas de muchos, casándose con Josefa Grau (tres hijos Ismael, Josefa y José Escrihuela Grau).
Detenido el 21 de julio de 1936 durante varios días en el ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, done le ponían pornografía que él arrancaba. Fue llevado a la prisión republicana de San Miguel de los Reyes en Valencia, de donde lo llevaron a matar el 11/9/1936 con otros ocho (cinco de los cuales también eran de Tavernes de la Valldigna), muriendo en el terrible picadero de Paterna.
Noticia en web sobre cómo algunos pudieron celebrar la fiesta del Corpus Christi en la Valencia republicana durante la guerra civil, arriesgándose a ser asesinados por milicianos en persecución religiosa.